«Estos prisioneros, al igual que la mayoría de los hombres, creen que saben y se sienten felices en su ignorancia, pero viven en el error, y toman por real y verdadero lo que no son sino simples sombras de objetos fabricados y ecos de voces».
Platón
Actualmente nos enfrentamos a un perturbante diseño del comportamiento que los new media nos traducen como libertad. Es el arma de doble filo que nos presentan los avances tecnológicos y que juega con la vulnerabilidad social, cultural y humana.
Trasladando el pensamiento platónico a la actualidad, el mundo sensible (aquel que captamos a través de los sentidos) comienza a fundirse con un mundo digital lleno de referencias, elementos y copias de copias. Un empacho de información de difícil asimilación que nubla el acercamiento al conocimiento reflexivo.
«Lo antiguo (…) es habitualmente lo mejor del pasado, que siempre es un valor, una sustancia de dónde se extraen las experiencias y las esencias, donde está el recuerdo de lo que somos, de lo que ha sido y sigue existiendo por la eternidad».
Montiel, 1993
Ante un futuro donde no habrá tiempo para mirar atrás y un pasado cada vez más vulnerable al olvido, las obras que componen Bezoar son señales para un freno forzoso.
A partir de ahí, se plantea una reflexión conjunta desde la intrahistoria; la tuya; la mía; la que compartimos desde la cotidianeidad, desde aquello que se sucede naturalmente debajo de la superficie cambiante. Aquella que constituye las verdaderas bases de nuestro pensamiento crítico.
Utilizando el mismo procedimiento de captación que usa la tecnología, el mundo virtual y el marketing digital, Jaime Velázquez se lo lleva a su espacio. Parte de lo íntimo; fotografías y recursos visuales propios o pertenecientes a personas cercanas que saca de su contexto para trasladarlos a otras dimensiones desconocidas.
Con un lenguaje mixto donde se combinan técnicas figurativas con una potente abstracción urbana y digital, nos situamos ante escenas de una belleza paradójica en el escenario de la incertidumbre y el inconformismo de la sociedad de hoy.
Bezoar es la transformación de aquello que no somos capaces de digerir en belleza y poder; en antídoto y resistencia.
Celia Moro Peruyera
Cultural Management
